El título de la entrada es un verso del año pasado, va a ser el título de una serie de la que llevo ya dos o tres hechas, ahora las etiquetaré todas, si doy con ellas. No sé si seguirá o hasta donde llegará, eso nunca lo sé.
jueves, 31 de marzo de 2011
martes, 29 de marzo de 2011
Preguntas
Es una fotografía extraña en estos tiempos en mí, pero que me ha encajado del todo cuando casi por azar he tenido la fortuna de acceder a la lectura de un poema de Eloy Sánchez, el que aquí abajo transcribo. Hay problemas de funcionamiento en blogger que no sé por quémis blogs no acusan. Él lanzó la entrada con el poema y pude leerlo "descompuesto de formato". Cuando fui a comentarlo, porque me impresionó, retrata mi estado anímico en estos días a la perfección, ya no existía la entrada. Al comentárselo al autor vía email me lo ha enviado muy generosamente, y de pronto, al volver a leerlo aquí en "mis papeles", me he sentido impelida a hacer la fotografía de ese disparo que no sabía ni por qué había hecho. Todo me ha encajado. Deben ser, SON, las felices coincidencias de la poesía. Ella sola se responde, el poeta sólo, y ni más ni menos, pregunta.
Primero el poema de Eloy.
PREGUNTAS (Autor : Eloy Sánchez)
Si la primavera y su luz llenan mi balcón de regalos
por qué esta rabia apátrida
por qué remos en los ojos
estertores de sábado por qué
estéril congoja sin sustento.
Si el sendero hacia tus simas se ha teñido de flores
por qué astillas en los dientes
por qué savia atascada y palacios
saqueados, de alcobas violentas
y por qué esa grieta en mi coche negro.
Si imagino días de calor sencillo y mares que nos ofrendan
por qué acero brusco en las puertas
por qué la ansiedad dormita
bajo la cama más ancha y por qué
esta epidemia de enero en las playas de ayer.
Autor: Eloy Sánchez
(picar en el nombre del autor para visitar su blog)
Muchas gracias, Eloy, por tu poema, por haberlo escrito, y además por permitirme compartirlo en este blog.
sábado, 26 de marzo de 2011
viernes, 25 de marzo de 2011
25311
Cualquier fotografía, cualquier poema, cualquier algo que hacemos con todo lo que somos nos devuelve la mirada. Tal vez no sirve para comunicarnos con el otro, pero desde luego para con uno mismo, sí, sin la pretensión de que así sea; por eso, ni el ser humano, ni el arte tienen nombre hasta que se hacen en nuestra mirada.
De sobra sé, y si alguna duda me hubiera quedado, ya ninguna, que son fotografías como ésta por las que a una no le habría importado deshacerse literalmente durante los 48 años de vida que lleva. De sobras sé que por "esto" es por lo que no se pierde, ni casi tan siquiera un sólo día, la ilusión en la mirada sobre el mundo...¿cómo no va una a seguir creyendo en todo después de que "algo" así me devuelva la mirada?
jueves, 24 de marzo de 2011
miércoles, 23 de marzo de 2011
Higuera, siempre viva, siempre vieja
Hace un año disparaba a una joven higuera renaciendo en primavera, es la segunda fotografía. Hace un par de días volví a retratarla. En un año, cuánto ha envejecido...:)
;)
Es que cuando me vine a Sevilla, me traje el huerto conmigo, aquí puede leer quien tenga interés en más datos, y fotografía...
Con un poema a la higuera nace "Los parasoles de Afrodita", el poemario en el que estoy embarcada ahora puliéndolo.
;)
Es que cuando me vine a Sevilla, me traje el huerto conmigo, aquí puede leer quien tenga interés en más datos, y fotografía...
Con un poema a la higuera nace "Los parasoles de Afrodita", el poemario en el que estoy embarcada ahora puliéndolo.
domingo, 20 de marzo de 2011
Hoy, lunática (¿y cuándo no?)
Nunca he entendido por qué se nombra la posición más cercana del sol a la tierra como perihelio (a la más lejana, af(h)elio, síncopa de "apo-helio") y casi por el contrario, la más cercana de la luna con respecto a nuestro planeta como perigeo (o apogeo, la posición más lejana, curioso, lo más lejano a lo terreno). Supongo que ocurrirá porque "periselene" suena demasiado "peripatético" para ciencias astronómicas (hoy no sé lo que soy, pero un día hace muchos años quise ser de mayor astrónoma).
En todo caso no me parece justo. Por muy satélite que sea, Selene es hermana de Helios. Y pasea por el cielo sus cuatro bueyes blancos.
Yo he acariciado la testuz de un toro con mis manos estos días, un toro bravo, y, de pronto, y sin saber cómo, Selene se ha colocado los cuernos del animal como corona. Y no puedo dejar de pensar en Creta y las columnas rojas de Cnossos, ni el doble hacha icono de aquella cultura, que unas veces se interpreta como representación de los cuernos del minotauro y otras como signo de cultos lunares.
El caso es que pese a todo esto, o tal vez gracias a ello, yo la he visto como siempre.
Será que un 7% de más no signfica nada cuando hablamos de distancias en, mínimo, meses/ luz(n)ares (los kilómetros los dejo hoy para los terráqueos).
sábado, 19 de marzo de 2011
Fotografías del apéndice de Canto para esta era
![]() |
La Bacante Verboluz |
![]() |
Canto primario Verboluz |
![]() |
En rima con el cielo y la tierra Verboluz |
![]() |
La Espadaña |
![]() |
La calle doblada |
![]() |
La vertical del alma |
![]() |
Perfiles del aire en Sevilla |
![]() |
Casco Antiguo |
![]() |
Desembocadura |
![]() |
Palio |
![]() |
Meridiana claridad II |
![]() |
La Inhumana Verboluz |
![]() |
Vélame Verboluz |
![]() |
La calle redonda |
![]() |
Clausura |
![]() |
La calle encelada Verboluz |
![]() |
El cielo en Sevilla es azul Verboluz |
![]() |
La esquina del cielo Verboluz |
![]() |
La esperada |
![]() |
Amanecer de Agosto Verboluz |
![]() |
Para el club de los poetas vivos Verboluz |
![]() |
Sense (post sexta) Verboluz |
![]() |
Corazón, verde y joven corazón Verboluz |
![]() |
El gato sordo Verboluz |
![]() |
Símbolos para un ideario |
![]() |
Si con lupa, hasta el cielo |
![]() |
El eterno retorno |
![]() |
Il cuore |
![]() |
Mudança en sombras Verboluz |
![]() |
Sedentes Verboluz |
![]() |
Tríptico del óbito o de la anunciación Verboluz |
![]() |
Algarabía de otoño Verboluz |
![]() |
Canto para esta era |
![]() |
Autorretrato a dos manos Verboluz |
![]() |
Acróstico de la fuente Verboluz |
![]() |
Fotografía sin piedad Verboluz |
![]() |
Txocolat Verboluz |
![]() |
Distrito 9 |
![]() |
Canto para esta era II |
![]() |
A Luis Cernuda |
![]() |
Emblema/La esperada |
![]() |
The hanging tree Verboluz |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)